Saluton!
La palabra anterior significa «hola» en el idioma auxiliar esperanto, una lengua que busca servir como puente neutral entre todos los hablantes de distintos idiomas. En nuestro país existe una pequeña comunidad de hablantes del idioma, los cuales celebraron su 23° congreso nacional en la ciudad de Honda, en el norte del Departamento del Tolima.
Dimos dos charlas en el congreso, la primera sobre la experiencia de Ivan Camilo Quintero (Remux) en la última Wikimania, él mismo se encargó de dar la charla. La segunda trato sobre el uso de Wikipedia en Colombia, la cual estuvo a cargo de Estefanny Sandoval (Tefita228). Ambas charlas fueron dadas a los asistentes del congreso y despertaron gran interés entre ellos, además, ambas fueron dadas íntegramente en el idioma esperanto.
Agradecemos a los organizadores del congreso y a la Liga Colombiana de Esperanto por habernos permitido participar en este evento y de esta manera propagar la idea de los proyectos libres tales como la enciclopedia libre Wikipedia.
En Wikimedistas de Colombia sabemos que el idioma puede llegar a ser una gran barrera para el acceso a la información y por eso trabajamos por que cualquier persona, desde cualquier lugar del país, pueda acceder a la información de forma libre y en su propio idioma. Hemos trabajado con algunas comunidades indígenas para adelantar la creación de Wikipedias y otros proyectos en lenguas nativas. ¡El idioma no es una barrera sino un medio de transmisión del conocimiento!
¡Gracias a todos los asistentes, hasta una próxima ocasión!
Me parece una lengua tan interesante, hermosa y misteriosa como la misma estatua de Lombana. De hecho, ambas parecen haber sido creadas con la misma fórmula de profundidad artística, amor y dedicación.