Wikimedia Colombia: A year 2024 of growth, learning and visions for the future 

2024 has been a year of many achievements, consolidation and reorganization for  Wikimedia Colombia. We would like to share with you our 2024 Management Report, a document that summarizes our impact on the country, as well as reflecting the collaborative spirit and forward-looking vision that guides our work. 

We close cycles, we open new roads

Commemorating the fifth anniversary of Wikimedia Colombia is a milestone that undoubtedly invites us to reflect on the road we have traveled and project ourselves to undertake new challenges. Since our consolidation, we have worked to strengthen free knowledge in Colombia, promoting educational, cultural and community projects that bring more people to Wikimedia platforms

One of the great learnings of the journey has been the transition to project-based work, a strategy that has allowed us to focus on key initiatives such as Reading and writing Wikipedia in the classroom and Dignification, both with a significant impact on educational communities and the historical memory of the country. Giving another place to Wikimedia Colombia: at the service of the communities and challenges of their territories.

A year in numbers

In summary, we had more than 2400 participants in our activities, we added more than 400 new users to the Wikimedia platforms and with their collaboration we generated more than 4389 pages of content. We also strengthened our alliances, consolidating a network of collaboration and work with more than 128 organizations and institutions inside and outside Colombia. 

These are just some of the figures that show us that free knowledge continues to grow in our country and that more and more people are joining this collective mission. You can see the impact of our work in figures and numbers on this board

Wikimedia Colombia Grows: Our strategic plan

December 2024 marked the closing of our Wikimedia Colombia Grows strategy, a plan that allowed us to expand our presence in the country, connect with diverse communities and consolidate our position in the Wikimedia ecosystem in the region. We are not finished, it is the beginning of new ways of narrating, designing and dreaming: we will continue to build strategies that respond to the challenges of access and democratization of information, and the unequal access to education, technology and information. Our next steps in these three years will be guided by the Dreamsign Possible Futures strategy

A future filled with possibilities 

2025 is projected to be a year of new opportunities. We will host the EduWikiConf 2025, an international event that serves as a platform to share work experiences in the Wikimedia Education space, and that will bring together leaders of the Wikimedia movement in Bogota, so we will continue to strengthen our partnerships and projects to continue making free knowledge a pillar of social transformation.

We want to thank all the people who have been part of the process: volunteers, allies, communities and participantes who believe in the power of shared, free and open knowledge. 

Let’s keep building together!


📥 Download our 2024 Management Report here and learn more about our impact and projections.

#WikimediaColombia #FreeKnowledge #WikiFuture #Dreamsign 

Wikimedia Colombia: Un 2024 de crecimiento, aprendizajes y futuro

El 2024 ha sido un año de varios logros, consolidación y reorganización para Wikimedia Colombia. Con ustedes queremos compartir nuestro Informe de Gestión 2024, un documento que no solo resume nuestro impacto en el país, sino que también refleja el espíritu colaborativo y la visión de futuro que guía nuestro trabajo.

Cerramos ciclos, abrimos caminos

Conmemorar el quinto aniversario de Wikimedia Colombia, es un hito que sin duda nos invita a reflexionar sobre el camino recorrido y a proyectarnos hacia nuevos desafíos. Desde nuestros inicios, hemos trabajado para fortalecer el conocimiento libre en Colombia, impulsando proyectos educativos, culturales y comunitarios que acercan a más personas a las plataformas Wikimedia.

Uno de los grandes aprendizajes de este trayecto ha sido la transición al trabajo por proyectos, una estrategia que nos ha permitido enfocarnos en iniciativas clave como Leamos y escribamos Wikipedia en el aula y Dignificación, ambas con un impacto significativo en comunidades educativas y en la memoria histórica del país. Poniendo en otro lugar a Wikimedia Colombia: al servicio de las comunidades y desafíos de sus territorios.  

Un año en cifras

En resumen logramos que más de 2400 personas participaran en nuestras actividades, sumamos más de 400 nuevos usuarios a las plataformas Wikimedia y con su colaboración generamos más de 4389 páginas de contenido. También fortalecimos nuestras alianzas, consolidando una red de colaboración y trabajo que cuenta con más de 128 organizaciones e instituciones dentro y fuera de Colombia.

Estas son solo algunas de las cifras que nos demuestran que el conocimiento libre sigue creciendo en nuestro país y que cada vez más personas se suman a esta misión colectiva. Puedes ver el impacto de nuestro trabajo en cifras en este tablero

Wikimedia Colombia Crece: Nuestro plan estratégico

Diciembre de 2024 marcó el cierre de nuestra estrategia Wikimedia Colombia Crece, un plan que nos permitió expandir nuestra presencia en el país, conectar con comunidades diversas y consolidarnos en el ecosistema Wikimedia de la región. Este no es un punto final, sino el inicio de nuevas formas de narrar, diseñar y soñar: seguiremos construyendo estrategias que respondan a los desafíos de acceso y democratización de la información, el acceso desigual a la educación, a la tecnología y a la información. Nuestros próximos pasos en estos tres años estarán guiados por la estrategia Disoñar Futuros Posibles.  

Un futuro lleno de posibilidades

El 2025 se perfila como un año de nuevas oportunidades. Seremos anfitriones de la EduWikiConf 2025, un evento internacional que sirve de plataforma para compartir experiencias de trabajo en el espacio de Educación de Wikimedia, y que reunirá a líderes del movimiento Wikimedia en Bogotá, así que seguiremos fortaleciendo nuestras alianzas y proyectos para seguir haciendo del conocimiento libre un pilar de transformación social.

Queremos agradecer a todas las personas que han sido parte de este proceso: voluntarios, aliados, comunidades y participantes que creen en el poder del conocimiento compartido, libre y abierto.

¡Sigamos construyendo juntos! 

📥 Descarga aquí nuestro Informe de Gestión 2024 y conoce más sobre nuestro impacto y proyecciones.

#WikimediaColombia #ConocimientoLibre #WikiFuturo #Disoñar 

¿Cómo puede Wikimedia contribuir a las reflexiones sobre los desafíos socioambientales en nuestra región?

Conferencia Tejiendo redes de conocimiento en América Latina.

Por Sara Idárraga y Mónica Bonilla. Wikimedia Colombia.

Wikimedia Colombia participó en la conferencia Tejiendo redes de conocimiento en América Latina: Justicia climática, voces indígenas y plataformas Wikimedia, liderada por Wikiacción Perú y respaldada por el Grupo de Trabajo Justicia Climática y Proyectos Wikimedia, la cual tuvo lugar del 8 al 10 de noviembre de 2024. El objetivo principal de este evento fue crear un espacio de encuentro, diálogo y construcción colaborativa para personas y organizaciones (wikimedistas y comunidades) comprometidas con el cambio climático, la sostenibilidad, la justicia epistémica y la equidad del conocimiento.

Sigue leyendo ¿Cómo puede Wikimedia contribuir a las reflexiones sobre los desafíos socioambientales en nuestra región?

Un zoom a Audibles: Interseccionalidad desde el Sur en Wikipedia y Commons.

Con motivo de la próxima sesión de Audibles, conversamos con Lina Forero sobre sus recientes reconocimientos por las contribuciones hechas a la campaña regional Wiki x los Derechos Humanos 2024. También nos compartió sus inicios como wikimedista y sus propuestas en el taller Interseccionalidad desde el Sur en Wikipedia y Commons a realizarse el jueves 26 de septiembre. Si deseas obtener más información sobre la actividad, haz clic aquí.

Por: Sara Idárraga Moreno. Oficial de Comunidad

Sigue leyendo Un zoom a Audibles: Interseccionalidad desde el Sur en Wikipedia y Commons.