El año pasado contabamos que Ivan Camilo Quintero tuvo la oportunidad de representarnos en Montreal, Canadá. En esta oportunidad además de él, se sumó Juan Sebastian Quintero Santacruz, quienes junto a Jorge Vargas, quien trabaja para la Fundación Wikimedia, formaban la cuota colombiana en este encuentro internacional y diverso.
Como es habitual en los eventos Wikimedia, se abrió con una pre-conferencia con actividades como una Hackatón y una Editatón que giró alrededor del tema de la crisis con el suministro del agua que sufre Ciudad del Cabo.
El viernes 20 de julio inició oficialmente Wikimania, reuniendo al grueso de la comunidad Wikimedia en un mismo lugar y tiempo. Esta fue la primera Wikimania en tener lugar en el África subsahariana y la primera también en tener un tema articulador: Bridging knowledge gaps – the ubuntu way forward. Cuya traducción aproximada podría ser Tendiendo puentes sobre las brechas de conocimiento – el estilo ubuntu hacia adelante, que se nutre de la filosofía africana Ubuntu como manera de actuar hacia el futuro de nuestro movimiento social como Wikipedistas.
El programa de la conferencia fue muy rico (puede verse acá), emitiendo en vivo varias de sus sesiones, que pueden verse en el canal de YouTube de la Fundación Wikimedia. Especial énfasis se hicieron en temas relacionados a África, las lenguas minoritarias y la educación.
Uno de los momentos más emotivos de la conferencia se vivió durante el cierre de Wikimania cuando se hizo un sentido homenaje In Memorian por aquellos amigos y colegas que nos abandonaron en este año.
La próxima Wikimania tendrá lugar en Estocolmo, donde ya estuvimos presentes en 2017 hablando sobre diversidad.