La EduWiki Conference 2025 es el evento internacional que reúne a docentes, investigadoras/es, estudiantes, liderazgos comunitarios y todas aquellas personas que creen en la educación como una herramienta de transformación social. ¡Esta será la primera vez que este evento se realice en América Latina!, lo que representa una gran oportunidad para visibilizar las experiencias educativas de nuestra región. Desde sus inicios en el año 2013, esta conferencia se ha consolidado como un espacio clave para compartir experiencias, metodologías y aprendizajes en torno al uso de los proyectos Wikimedia (Wikipedia, Wikimedia Commons, Wikidata, entre otros) en diversos ámbitos educativos y comunitarios.
Una conferencia con alcance global
La EduWiki Conference ha sido acogida por capítulos y afiliados del movimiento Wikimedia en distintos países, promoviendo el diálogo entre docentes, educadoras/es populares, liderazgos comunitarios, bibliotecarias/os, investigadoras/es, activistas digitales y personas vinculadas a procesos educativos en cualquier nivel o modalidad. Su objetivo principal es fortalecer redes de colaboración y visibilizar prácticas pedagógicas que fomenten el acceso abierto y la construcción colectiva del conocimiento.
Cada edición de la conferencia ofrece una agenda diversa con talleres prácticos, paneles de discusión, charlas y mesas de trabajo colaborativo. Además, se abordan temas fundamentales como inclusión, pedagogías críticas, tecnologías libres, diversidad lingüística, derechos digitales y memorias colectivas, buscando responder a los desafíos actuales de la educación en distintos contextos.
EduWiki 2025 ¡En Bogotá!
Este año, la EduWiki Conference 2025 se realizará por primera vez en América Latina, teniendo como sede a Bogotá, Colombia, del 29 de mayo al 1 de junio. Esta edición cobra especial relevancia, ya que permitirá visibilizar las experiencias educativas de la región, fortalecer vínculos con comunidades internacionales y consolidar a Colombia como un referente en el ecosistema del conocimiento libre.
El evento se desarrolla en un contexto de creciente fortalecimiento de redes educativas vinculadas al acceso abierto y la colaboración. En esta ocasión, se pondrá un énfasis especial en las perspectivas del llamado “sur global”, destacando iniciativas que promuevan prácticas educativas críticas, abiertas y participativas desde distintos territorios y disciplinas.
¿Quiénes pueden participar?
La EduWiki Conference 2025 está dirigida a una amplia diversidad de participantes, incluyendo:
- Docentes y educadores/as populares interesados en metodologías abiertas y colaborativas.
- Liderazgos comunitarios y activistas digitales que trabajan en la intersección entre educación y tecnología.
- Bibliotecarias/os, investigadoras/es y personas vinculadas a la gestión del conocimiento.
- Organizaciones sociales, instituciones educativas y culturales comprometidas con el acceso libre al conocimiento.
- Estudiantes y cualquier persona interesada en explorar nuevas formas de enseñar, aprender y compartir saberes de manera colectiva.
Convocatoria de becas nacionales
Para facilitar la participación de personas de distintos territorios de Colombia, desde Wikimedia Colombia, capítulo anfitrión de esta edición, hemos abierto una convocatoria de becas nacionales. Estas becas cubrirán alojamiento, alimentación y transporte (aéreo o terrestre si es necesario) para las personas que resulten seleccionadas.
Si eres parte de procesos educativos sociales, comunitarios o interculturales en espacios escolares, universitarios, populares o autónomos, y crees en el valor del conocimiento compartido, la colaboración y la justicia educativa, esta conferencia puede ser una oportunidad significativa para ti.
¿Cómo postularse?
Puedes inscribirte a una de las becas nacionales a través de este enlace. La fecha límite para postularse es el martes 15 de abril, 11:59 p.m. y las personas seleccionadas serán contactadas el lunes 21 de abril.
No te pierdas la oportunidad de ser parte de un evento que sigue tejiendo puentes entre quienes trabajan por una educación abierta, inclusiva y transformadora. ¡Nos vemos en Bogotá!
