Tejiendo la red: Fuentes documentales, seguridad digital y hablar lenguas indígenas en internet

A propósito de nuestro segundo taller con mujeres Wayuu en Maicao, Guajira.

El taller se desarrolló los días sábado 24 y domingo 25 de agosto de 2019.

La primera actividad que realizamos fue una titulada “Tejiendo la red” en donde a través de una dinámica reflexionamos sobre los conocimientos que podemos aportar al trabajo en equipo, así como los roles y actividades que podemos asumir dentro del proyecto. Después de esto, planteamos los objetivos del taller, tanto de las participantes, como de ISUR, Wikimedia Colombia y Fundación Karisma. 

Sigue leyendo Tejiendo la red: Fuentes documentales, seguridad digital y hablar lenguas indígenas en internet

Primer taller de edición de Wikipeetia con mujeres wayuu en Guajira

Cada una de nosotras solo conoce una pequeña fracción de lo que se conoce colectivamente, sin embargo, cada mujer wayuu conoce un poco más y de manera diferente, y lo más importante, tiene muchos conocimientos que compartir con la humanidad. En Wikipedia -la mayor y más popular obra de consulta en Internet[1][2][3]- solo hay una historia, escrita por otras personas no wayuu –alijunas-, con una visión descontextualizada, información desactualizada y donde solo se han incluido conocimientos externos a las realidades locales.

Sigue leyendo Primer taller de edición de Wikipeetia con mujeres wayuu en Guajira

Wikipedia+Educación en el País Vasco

Los pasados días 5, 6 y 7 de abril tres wikimedistas colombianos asistimos a la conferencia Wiki+Education, que tuvo lugar en Donostia-San Sebastían, en el País Vasco español.

El objetivo de la conferencia fue reunir en un solo lugar a voluntarios y trabajadores de proyectos wikimedia, profesores, maestros y demás personas interesadas o involucradas en la educación, tanto a nivel escolar como también a nivel universitario, para así reflexionar sobre cómo incorporar Wikipedia en la educación y poder aprender de las experiencias de proyectos educativos que usan Wikipedia y otros proyectos wiki que se realizan en todo el mundo.

Sigue leyendo Wikipedia+Educación en el País Vasco

Reflexionamos junto a lideresas arhuacas sobre las presencia de la lengua ika en Internet

En esta ocasión, Wikimedistas de Colombia junto con el Centro de Internet y Sociedad de la Universidad del Rosario (ISUR) y Rising Voices se integraron para reunirse con tres lideresas arhuacas, un líder y unas especialistas en la organización y participación de las mujeres del pueblo originario.

Sigue leyendo Reflexionamos junto a lideresas arhuacas sobre las presencia de la lengua ika en Internet

¡Eureka!

Eureka, espacio en el ASTIN para la ciencia y tecnología. Autor:Grupo GIDEMP

El pasado miércoles 27 de septiembre participamos en el espacio Eureka, del centro ASTIN del Sena, en Cali. Un espacio abierto en el que los aprendices del Sena pueden participar de distintas charlas sobre ciencia y tecnología, y el cual es organizado por el grupo Gidemp – Grupo de investigación en desarrollo de material y productos de este centro.

Sigue leyendo ¡Eureka!