¡Te presentamos a los ganadores de Wikivacaciones 2018!

Fue una labor ardua. Nuestros jurados tuvieron que calificar más de 800 imágenes pero al fin tenemos listos a los ganadores de esta edición de Wikivacaciones. Primero que todo, queremos agradecer a todos los participantes del concurso por compartir con el mundo sus fotos y ayudar a visibilizar el gran atractivo turístico que tiene nuestro país. Gracias también a los miembros del jurado que dedicaron gran parte de febrero a evaluar las fotos y escoger a los ganadores, al comité organizador por llevar adelante una vez más la gestión del concurso y a todos los que de una manera u otra nos acompañan en este trabajo que realizamos completamente de manera voluntaria.

Sigue leyendo ¡Te presentamos a los ganadores de Wikivacaciones 2018!

2018: Un vistazo en retrospectiva

2018 ha sido un año entrañable para nuestro grupo. Este año, que ya se acaba, hemos realizado más actividades que nunca y eso solo ha sido posible gracias a todos los voluntarios que hacen parte de Wikimedistas de Colombia. A todos y todas ¡gracias!

Sigue leyendo 2018: Un vistazo en retrospectiva

Wikimania 2018 reunió al movimiento Wikimedia en Ciudad del Cabo

El año pasado contabamos que Ivan Camilo Quintero tuvo la oportunidad de representarnos en Montreal, Canadá. En esta oportunidad además de él, se sumó Juan Sebastian Quintero Santacruz, quienes junto a Jorge Vargas, quien trabaja para la Fundación Wikimedia, formaban la cuota colombiana en este encuentro internacional y diverso.

Sigue leyendo Wikimania 2018 reunió al movimiento Wikimedia en Ciudad del Cabo

Reflexionamos junto a lideresas arhuacas sobre las presencia de la lengua ika en Internet

En esta ocasión, Wikimedistas de Colombia junto con el Centro de Internet y Sociedad de la Universidad del Rosario (ISUR) y Rising Voices se integraron para reunirse con tres lideresas arhuacas, un líder y unas especialistas en la organización y participación de las mujeres del pueblo originario.

Sigue leyendo Reflexionamos junto a lideresas arhuacas sobre las presencia de la lengua ika en Internet