Wikivacaciones ´Preserva la Biodiversidad´ fue mucho más que una campaña fotográfica. Fue una invitación a observar Colombia a través de muchos ojos: los de quienes la habitan, la recorren, la cuidan y la transforman. A través de esta iniciativa, impulsamos la construcción colaborativa de una memoria visual sobre la biodiversidad y los ecosistemas del país, abierta para el mundo.
Durante la temporada de vacaciones, promovimos la participación de personas en todo el territorio nacional para enriquecer el repositorio libre de Wikimedia Commons. ¿Con qué resultados de contribución? En total, las 87 personas participantes subieron 1.345 fotografías tomadas en 28 departamentos.
Para esta edición propusimos cuatro categorías y una especial: Favorita del Público. Categorías que reflejan la diversidad del país desde distintas perspectivas:
Biodiversidad: fotografías que muestran la riqueza de especies y ecosistemas presentes en el territorio colombiano.
Conflictos ambientales: registros fotográficos que evidencian problemáticas urgentes que requieren atención colectiva.
Parques Nacionales Naturales de Colombia y Territorios de Paz con la Naturaleza: como espacios vitales para la conservación y la reconstrucción social.
Acciones de preservación: que reflejan el compromiso de comunidades, colectivos y personas por cuidar el entorno.
Favorita del público: una categoría especial elegida a través de votación por likes abierta en el Instagram @wikimediaco
Participar en #Wikivacaciones2024 fue una forma de contribuir a la memoria ambiental y cultural del país desde una perspectiva abierta y colaborativa. Cada fotografía se convierte en un recurso educativo que puede ilustrar artículos en Wikipedia, nutrir investigaciones, inspirar decisiones y conectar a más personas con sus territorios.
Extendemos nuestro agradecimiento especial a todas las personas que dedicaron su tiempo y creatividad a capturar una imagen y liberarla para el conocimiento libre. También, al jurado interdisciplinario compuesto por integrantes de Wikimedia Colombia, Parques Nacionales Naturales, y el Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la Universidad Nacional.
“Es sorprendente la cantidad y calidad de las imágenes que fueron enviadas por los participantes. Una muestra de la majestuosidad de nuestra biodiversidad y la belleza de nuestros paisajes. Aves, reptiles, mamíferos, insectos, anfibios, bosques, páramos, lagunas, montañas fueron retratados con una sensibilidad que esperamos pueda ser trasmitida quienes las observan. Felicitaciones a las personas ganadoras y a todas las que nos compartieron sus imágenes en esta edición de Wikivacaciones”. Liven Fernando Martínez, Jurado.
“La calidad de las fotografías han mejorado si las comparamos con ediciones pasadas de Wikivacaciones, lo que podría explicar por dos razones: porque las cámaras de los teléfonos son mejores y segundo, porque las directrices del concurso fueron más precisas” Libardo Muñoz, jurado.
¡Aquí el anuncio de personas ganadoras, participantes en Wikivacaciones Preserva la biodiversidad!
Categoría Biodiversidad
Primer lugar: Biodiego88
Segundo lugar: Nanaluzcar
Tercer lugar: JavierWild

Categoría Conflictos Ambientales
Primer lugar: Velezsergio
Segundo lugar: Camilo24CH
Tercer lugar: Biodiego88

Categoría Parques Nacionales Naturales y Territorios de Paz con la Naturaleza
Primer lugar: Focovisual
Segundo lugar: Juansevape
Categoría Favorito del Público
Fotografía más votada con 762 likes en Instagram @wikimediacol: Chimachiman

Categoría Acciones de Preservación
Primer lugar: YamidW
Segundo lugar: Biodiego88
Tercer lugar: Remux

¡Felicitaciones! y gracias por contribuir a construir una memoria visual diversa y libre sobre la biodiversidad de Colombia.
Consulta todas las categorías y respectivos premios aquí. Les contactaremos para iniciar con la entrega del respectivo reconocimiento.
¿Qué sigue? Súmate a la campaña de biodiversidad
Si esta campaña te inspiró, te invitamos a participar en la Campaña de Biodiversidad 2025 en Wikimedia Commons. Está abierta la posibilidad de seguir compartiendo imágenes de flora, fauna, ecosistemas y paisajes del país.
Tus fotos pueden convertirse en recursos educativos, en imágenes de referencia para Wikipedia o en insumos para procesos de investigación y enseñanza.
Con cada aporte, ayudamos a cerrar brechas de representación y a fortalecer el acceso al conocimiento sobre el entorno natural colombiano.
Libera una imagen. Aporta al conocimiento libre. Visibiliza la biodiversidad de Colombia.